Ficha
Autor: Eduardo Fraile Valles
Género: Poesía
Páginas: 80
Dimensiones: 210 x 145 mm
Encuadernación: Rústica
Isbn: 978-84-92476-35-0
Sinopsis / Información
El presente Retrato de la soledad constituye la quinta entrega de una heptalogía (Apuntes del natural ) que Fraile conceptúa muy proustianamente como su Recherche, la búsqueda, el encuentro y la resurrección del luminoso pasado.
Eduardo Fraile Valles

Eduardo Fraile Valles (Madrid, 1961) es el autor de Teoría de la luz (2004), Retrato de la soledad (2013) y Me asomo a la ventana y pasa un ángel (2017). Teoría de la luz y Con la posible excepción de mí mismo culminaban una etapa poética comprendida por otros nueve títulos: Ningún otoño es amar… (1982), Nopoema (1985), Tantalalúnala (1987), Cálculo infinitesimal (1982), A Nausícaa (1994), Cuando me saluda por la calle alguien que no caigo quién es y si además es guapa (1995), Siete finales para Philip Marlowe (1995), Naked I Wait (1997) y Deconstrucción de la rosa (1999). Por usar sus mismas palabras, ésta sería su obra «siglo XX». Pero es a partir de entonces cuando el autor inicia un sorprendente proyecto englobado bajo el emblema Apuntes del natural y que comprende hasta hoy Quién mató a Kennedy y por qué (Premio Fray Luis de León, 2007), La chica de la bolsa de peces de colores (2008), la deliciosa intercalación Balada de las golondrinas (2009), Y de mí sé decir (2011), Ícaro & Co. (2012), Retrato de la soledad (DIFÁCIL, 2013) e In Memoriam (2014). Mantiene un blog misceláneo: Sobre los ángeles, del que DIFÁCIL ha publicado una selección, Me asomo a la ventana y pasa un ángel (2017), de una belleza, delicadeza y proeza narrativa propias de los más grandes maestros de la literatura.
Reseñas
Todavía no hay nigún comentario, ¿te gustaría enviar la tuya?